Entradas

El trabajo interior: La meditación

Imagen
En los capítulos anteriores hemos visto como se forma nuestra psique. Hacia los dos años de edad y como consecuencia de la adquisición del lenguaje, se inician dos procesos paralelos: Por un lado, se forma la mente, hacia afuera, hacia el mundo exterior y se desarrolla la auto-conciencia, la capacidad de vivir la experiencia de forma verbal. Este proceso tiene como consecuencia la desconexión con el fondo.  Y en paralelo el niño desarrolla su identidad social, su personaje, con el que se identifica de forma irrevocable.  Estos dos procesos son los fundamentos de la Condición humana y de todo el sufrimiento que nuestra especie soporta. Si aceptamos los mecanismos de formación de la psique, podemos encontrar una solución para neutralizar dichos mecanismos. Es decir, si hemos descubierto el camino de ida, podemos andar el camino de vuelta para deshacer el entuerto. Al conjunto de actividades dirigidas a deshacer el entuerto las vamos a denominar El trabajo interior. Parece pues q...

La Psique Humana

Imagen
La psique humana es el conjunto de procesos, conscientes e inconscientes, que configuran nuestra personalidad. Lo que nos gusta y disgusta, lo que nos motiva y canaliza nuestra energía hacia la acción, lo que pensamos de nosotros mismos y de los demás, nuestro juicios y valores, en definitiva, genera todo el dialogo interior que constantemente mantenemos y toda la gama de emociones, sentimientos y estados de ánimo de que somos capaces los seres humanos. En capítulos anteriores hemos visto como se genera la psique.  A modo de resumen podemos esquematizar el proceso, que hemos descrito en detalle en  Descubriendo al Personaje y Nuestro Niñ@ Interior ,  del siguiente modo: Entre los 3 y los 5 años de edad, y con la adquisición del lenguaje, se produce en cada uno de nosotros un doble proceso: desconexión con el fondo (el SER) e identificación con el cuerpo, el nombre y los juicios externos.  Esta identificación da paso a una estructura mental que denominamos el Yo Idea...

El Desarrollo de la (Auto) Consciencia

Imagen
Es un hecho indiscutido que los seres humanos somos seres conscientes. El concepto “ Consciencia ” suele estar muy ambiguamente definido. Es una palabra que tiene diferentes significados según quien la utilice. Si vamos a Wikipedia nos encontramos con la siguiente definición:  La consciencia (del latín cum scientĭa, «con conocimiento») se define, como el conocimiento que un ser tiene de su entorno y de sí mismo. Según esta definición los seres humanos compartimos la cualidad de Seres Conscientes con otros seres vivientes, o seres sintientes , en cuanto a conocimiento del entorno. ¿Es consciente un perro? cualquier persona que conviva con uno sabe de sobras que sí. El perro experimenta su entorno y percibe sonidos, olores, ve, nota si le tocan, es pues claramente consciente. ¿En qué se diferencia entonces la consciencia de un perro de la de un humano? La verdad es que en nada. Solo que el humano tiene una propiedad adicional de la cual carecen los animales y demás seres sintientes ...

La Condición Humana

Imagen
La tradición Budista se inicia con las 4 Nobles Verdades. El sufrimiento existe: toda existencia es, en sí misma, insatisfactoria. El origen del sufrimiento es el apego, la ignorancia y el deseo. El sufrimiento es inherente a la existencia humana pero puede ser superado. El Octuple Camino Noble del Budismo es la práctica organizada para salir del sufrimiento y alcanzar la felicidad verdadera, duradera e incondicional. El Budismo es una disciplina que parte del sufrimiento, inherente a la condición humana, para proponer una camino y unas actividades que nos permitan sobreponernos a esta condición y alcanzar un estado de felicidad. Encontramos tan natural que las personas suframos en la vida que ni siquiera nos lo cuestionamos. Pero la realidad es que somos los únicos seres vivos que experimentamos esta sensación de malestar que denominamos sufrimiento. El sufrimiento es una sensación que todos hemos experimentado en múltiples ocasiones y que es difícil de definir en palabras. Podemos de...